Objetivos de desarrollo sostenible.
Metas desde la perspectiva del comercio de proximidad.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Ciudades sostenibles
BUENAS PRÁCTICAS
- Reto “España vaciada”:
- Poner en valor la inmediatez y proximidad de productos y servicios del comercio.
- Adaptarse a la realidad demográfica: incrementar tamaño letra para los mayores, ofertar
productos monodosis para mayores o solteros, reparto a domicilio, etc. - Apoyar iniciativas de compromiso local: donativos a ONGs locales.
- Reto demográfico:
- Buscar proveedores de servicios locales para apoyar a la economía local.
- Contratar a jóvenes locales para evitar su emigración.
- Reto ambiental:
- Utilizar logística sostenible: vehículos eléctricos/gas, bicicletas.
- Reciclar los residuos comerciales: papel, plásticos, vídrios, consumibles,…
- Mejorar la eficiencia energética de las tiendas.
DATOS EN ESPAÑA 2022
- Reto de la “España vacía”. 85% de la población española vive en ciudades. España acusa un envejecimiento preocupante. Las localidades rurales están más envejecidas que las ciudades.
- ”Reto demográfico”. Incremento esperanza de vida (83,1años). Reducción nacimientos.
- Reto ambiental. La urbanización ejerce presión sobre la salud pública, contaminación y calidad de vida. 33.200 mueren en España por contaminación atmosférica.
METAS
- Reto “España vaciada”: vertebración del territorio gracias a:
- Conectividad y movilidad.
- Prestación de servicios.
- Creación de empleo.
- Transformación urbana.
- Reto demográfico: estabilidad laboral, conciliación familiar.
- Reto ambiental: reducir el impacto ambiental: ecoeficiencia y economía circular.

