Objetivos de desarrollo sostenible.
Metas desde la perspectiva del comercio de proximidad.

ods
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
comercios-conscientes-buenas-prácticas

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Detener la pérdida de la biodiversidad

BUENAS PRÁCTICAS

  • Promover el reciclaje para prevenir y reducir la contaminación terrestre.
  • Apoyar campañas medioambientales dedicadas a la protección de la biodiversidad. Firmar Pacto por la biodiversidad y el capital natural.
  • Ahorrar agua en el comercio.
  • Utilizar materias primas procedentes de fuentes renovables y sostenibles.
  • Facilitar el acceso de los productos de los agricultores a los mercados.
  • Comprometerse a plantar árboles y mantener bosques y especies autóctonas.
  • Promocionar el consumo de productos agricolas sostenibles y de temporada.

 

DATOS EN ESPAÑA 2022

  • Los bosques albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
  • Más de 2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura.
  • El 74% del territorio español es susceptible a la desertificación. (El 87% Comunidad Valenciana).
  • Hay 914.871 explotaciones agrícolas en España, 91% de caracter familiar.
  • Hay 749.00 trabajadores y 221.159 autónomos en la agricultura y ganadería española.
  • Hay 15.700 fruterias independientes, en las que trabajan 35.000 trabajadores.

 

METAS

  • Prevenir y reducir la contaminación terrestre.
  • Luchar contra la desertificación y la pérdida de diversidad biológica.
  • Apoyar campañas medioambientales dedicadas a la protección de la biodiversidad.
  • Utilizar materias primas procedentes de fuentes renovables y sostenibles.
  • Eliminar plásticos de un solo uso ( bolsas, envases,etc.).
  • Potenciar el uso de la economía circular para la reutilización de plásticos.
  • Facilitar el acceso de los productos de los agricultores a los mercados.
 ECOSISTEMAS
 ECOSISTEMAS